
Reconocida por su compromiso con los derechos humanos, su tarea en el ámbito audiovisual y literario le ha servido como por herramienta de denuncia y concienciación social
El Centro del Conocimiento del Vinalab acogió el martes la charla y proyección del cortometraje Biografía del cadáver de una mujer, ganador del premio Goya en el 2021. Un trabajo que reflexiona sobre la violencia extrema que paren las mujeres víctimas de la trata. Así mismo, también se proyectó el documental AVA que denuncia la explotación sexual de las mujeres con discapacidad intelectual, una producción ganadora de un Goya al 2024.
Hay que destacar que ambos trabajos han sido dirigidos por la cineasta y escritora, Mabel Lozano, que ayer se trasladó hasta Vinaròs para ofrecer la charla. Lozano es reconocida por su compromiso con los derechos humanos y el trabajo que realizar a través del mundo audiovisual para hacer denuncia y promover la conciencia social. Gracias a este trabajo Lozano a recibo numerosos reconocimientos por su incansable lucha y su compromiso social, sobre todo contra la trata de mujeres y la explotación sexual. Entre los diversos galardones destaca el premio Menina 2024 y, recientemente, el premio Letras del Mediterráneo 2025, otorgado por la Diputación de Castelló.
Talleres de concienciación
Esta semana también se han realizado talleres en el Vinalab dirigidos por la misma Lozano, para el alumnado de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, sobre el tráfico de blancas y la explotación sexual, con la voluntad de concienciar a los jóvenes.
Estas dos actividades forman parte del programa en conmemoración del 8 de marzo del Ayuntamiento de Vinaròs, y que pretende visibilizar la gran problemática de la explotación sexual. Su objetivo es llevar en la adolescencia la realidad que Lozano ha plasmado en sus piezas.