Vinaròs presenta a FITUR el nuevo Calendario Gastronómico 2023
Se trata de una apuesta del Departamento de Turismo para dar un nuevo impulso a la cocina vinarocense con algunas novedades destacadas
Se trata de una apuesta del Departamento de Turismo para dar un nuevo impulso a la cocina vinarocense con algunas novedades destacadas
El viernes 27 de enero a las 18.30 horas tendrá lugar al salón de actos de la Biblioteca Municipal la conferencia Presentación del manuscrito "Apuntes históricos de Vinaroz" de José Rafels García (1894). Con esta actividad, el Ajuntament quiere contribuir a la difusión del patrimonio bibliográfico y documental vinarocense, presentando el manuscrito inédito de la obra de José Rafels García. Este libro, además de su importancia como contribución a la historia de la ciudad, tiene también el interés de contener fotografías e imágenes del Vinaròs de finales del siglo XIX.
El municipio contará con un espacio promocional propio dentro de la Comunitat Valenciana para atender al público de Madrid
XV Jornades de la Cuina de la Galera
Las jornadas se celebrarán del 16 al 29 de enero con la participación de ocho restaurantes, que ha preparado menús especialmente diseñados para disfrutar de la buena cocina vinarocense
Este año como novedad algunos restaurantes ofrecen la opción de "menú ejecutivo" los días laborables, una propuesta más sencilla, con precio reducido, para disfrutar de las jornadas con un único entrante, plato principal y postres. Así mismo, uno de los establecimientos también ofrece la opción de plato único.
Se habilitarán autobuses gratuitos de subida y bajada para las dos festividades con salida desde el Palau de Justícia, así mismo los tickets para las paellas se podrán adquirir a partir de lunes al ayuntamiento
Esta mañana se ha trasladado hasta Vinaròs la directora general del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació, IVCR+i, Gemma Contreras, para ver de primera mano restauración de las pinturas de arquitectura fingida de la fachada de la iglesia arciprestal. Durante la visita ha estado acompañada por el primer teniente de alcalde y concejal de Patrimoni, Marc Albella y el técnico responsable de la restauración, Marcos Roda, que ha sido el encargado de detallar los trabajos que se realizan.
Durante el fin de semana centenares de personas de todo el territorio se han acercado hasta la plaza Parroquial para disfrutar de las muestras y participar en las actividades programadas
La intención del equipo de gobierno a sacar a la luz las 58 pinturas que se han detectado en el centro de la ciudad para poner en valor este patrimonio único en el territorio
Benavent ha querido ver de primera mano las pinturas de arquitectura fingida antes de dejar su cargo para ser nombrado como arzobispo de València
La plaza Parroquial acogerá del 9 el 11 de diciembre una nueva edición de la Feria Lluís Santapau con la participación de nueve artesanos de la chocolate y de los dulces tradicionales de la Navidad. El horario de la muestra será todos los días de 10:00h a 13:30h y de 17:00h a 20:30h, además, se incluirá una programación especial con visitas guiadas, talleres para todos los públicos y photocall para compartir en las redes.