
Esta edición ha contado con la participación de 18 institutos de las comarcas del Baix Maestrat, Els Ports y Montsià, además de la presencia de la Guardia Civil, Policía Local, Escuela Oficial de Idiomas y la Escuela de Educación Especial del Baix Maestrat
Durante el día de hoy Vinaròs ha sido el referente comarcal de la Formación Profesional con la celebración de la XX Feria de la Oferta Formativa que se celebra en la pérgola del paseo de Colón. Se trata de una cita muy importante para informar a la ciudadanía en general, y en especial a los jóvenes, de la extensa variedad de ciclos formativos que se pueden cursar en los centros educativos.
Durante la inauguración el vicealcalde, Juan Amat, ha comentado que “desde el Ayuntamiento nos hemos volcado en la celebración de la Feria porque supone una excelente oportunidad para dar a conocer la formación que se imparte en el territorio, fundamental para que los jóvenes puedan preparar mejor su futuro, que pasa por una educación de calidad”.
Por su parte, concejala de Educación, Mercedes García, agradecía la participación de los 18 centros educativos, señalando que “se imparten más de 60 titulaciones en el norte de Castellón y sur de Tarragona, con todas las correspondientes salidas profesionales”. Por otro lado, señalaba que también se cuenta con el Pacto Territorial por la Ocupación Castelló Norte, que en este caso ofrece información sobre los perfiles que piden las empresas del territorio, un dato que puede ser muy importante en la hora de escoger la formación académica.
En esta edición participarán un total de 18 centros educativos de 10 municipios diferentes. De Vinaròs el IES Leopoldo Querol y el IES José Vilaplana, además del Centro de Educación Especial del Baix Maestrat. De Benicarló el IES Joan Coromines, el IES Ramón Cid, Ceneted "La Salle" y el CIP FP Benicarló. De Alcalà de Xivert el IES Serra de Irta, de Sant Mateu el IES Maestrat y de Morella la IES Els Ports, de Vilafranca el IES Vilafranca y de Benassal el IES Pere-Enric Barreda i Edo, además de contar también con la Escuela Oficial de Idiomas El Maestrat.
Desde Cataluña también participará Alcanar con el Instituto Sòl de Riu, La Ràpita con el Instituto Els Alfacs y el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña, de Ulldecona el Instituto Manel Sales Ferré y por último Amposta con la Escuela Agraria.